9 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
DEL 7 AL 9 DE OCTUBRE DE 2020 CELEBRACIÓN PRESENCIAL con CiECAL en el Espacio Cata en ciudad de México
La fecha máxima para el envio de los resúmenes será hasta dos meses antes de iniciarse el congreso y las ponencias -con su texto completo- debe remitirse después de haber sido aceptado el resumen y haber cancelado la inscripción de apoyo al congreso, antes de un mes de iniciarse el congreso
(congreso que inicialmente estuvo programado para el mes de mayo, pero por la crisis mundial de salud se ha aplazado al mes de octubre del presente año)
LÍNEAS DE TRABAJO
1 Educación del presente
2 Educación del futuro
3 Realidad de los docentes
4 Intereses de los estudiantes
5 Estrategias didácticas
6 Aprendizaje
7 Tema abierto
NORMAS DE PARTICIPACIÓN
OBJETIVOS
Los diferentes congresos online y presenciales organizados por el CiECAL pretende conjuntar la exposición metodológica o razonamiento analítico de la investigación desde cualquier área del conocimiento sobre un aspecto especifico, por separado o en conjunto (disciplinar, inter y multidisciplinar), de la Educación, las Ciencias Sociales y las Humanidades.
DESTINATARIOS
Investigadores, docentes y alumnos de postgrado y licenciatura de las temáticas del congreso convocado.
NORMAS DE PARTICIPACIÓN
Las aportaciones que se presenten en el congreso pueden acogerse a las dos modalidades contempladas:
- Ponencias de temática libre.
- Ponencias vinculadas a cada uno de los Simposios de los respectivos congresos.
La participación a estos congresos está abierta a cualquier investigador, docente y estudiante de Licenciatura en Ciencias Sociales, Humanidades y Educación, para lo cual tiene que inscribirse a través del link "Registro de resúmenes" o al email
enviando un resumen de la ponencia antes de la fecha indicada en cada congreso, indicando el Simposio al que se adjunta su propuesta o ser integrada en temas libres. En cualquier caso, deberán ser inéditas y de carácter científico o profesional.
Las ponencias aceptadas por cada presidente de mesa, deben estar completas y enviadas antes de la fecha límite señalada para cada congreso. El número de aportaciones no será superior a dos para una misma persona o equipo de trabajo, al margen de su modalidad. Las aportaciones serán en español y se acompañarán de la dirección profesional y un breve currículo (máximo diez líneas de texto). Se prevé poner a disposición de los participantes los recursos audiovisuales e informáticos necesarios para la presentación de las diferentes contribuciones. Se agradecerá que sea comunicado con anticipación el tipo de recursos que se utilizarán.
El número de aportaciones no será superior a dos para una misma persona o equipo de trabajo, al margen de su modalidad. Las aportaciones serán en español y se acompañarán de la dirección profesional y un breve currículo (máximo diez líneas de texto). Se prevé poner a disposición de los participantes los recursos audiovisuales e informáticos necesarios para la presentación de las diferentes contribuciones. Se agradecerá que sea comunicado con anticipación el tipo de recursos que se utilizarán. Las aportaciones resúmenes y posteriormente ponencias completas deberán enviarse a través de correo electrónico siguiente ciecal@centro-ciecal.org
LINEAMIENTOS DE LOS RESÚMENES DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO PRESENCIAL Y/U ONLINE
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESÚMENES
El resumen de la ponencia debe constar de una extensión mínima de 10 y máxima de 30 líneas, en el que se incluya título, nombre del autor o autores, organismos académicos a los que pertenezcan, y correo electrónico de cada uno de los autores de la ponencia. El resumen se puede adjuntar por el siguiente formulario o a través del correo ciecal@centro-ciecal.org
LINEAMIENTOS DE LAS PONENCIAS DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO PRESENCIAL Y/U ONLINE
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS DE LAS PONENCIAS
El texto debe constar de un resumen y abstrac, de tres a cinco palabras claves, texto con o sin conclusiones, sin referencias o notas al pie de página con notas al píe de página (que tendría utilidad para la presentación de la ponencia online, pero no para el Congreso presencial) y bibliografia al final del texto (tipo Harvard: en el texto y al final de la ponencia, no a pié de página). Entre 5.000 y 40.000 caracteres con espacios, referencias incluidas. Tamaño DINA4 o tamaño carta. Márgenes izquierda-derecha-superior-inferior 2 cm. Letra Calibri 11 pt. Interlineado 1.5 puntos. Con citas y bibliografía según normativa Harvard. La versión digital deberá enviarse en un archivo Word. Procesador Microsoft Word 6.0 o posterior. La ponencia se puede adjuntar por el siguiente formulario o a través del correo ciecal@centro-ciecal.org
CONSTANCIAS
A todos los ponentes se le otorgará una "Constancia de Participación” al Congreso, firmada y con el logotipo de las Instituciones organizadoras: Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
Se otorgará una "Constancia de Participación” a los Ponentes y a los presidentes de mesa, así como una "Constancia de Asistencia” al público inscrito.
La asistencia es gratuita (sin constancia, para recibir constancia hay que inscribirse).
En los Congresos online y presenciales a todos los ponentes se le otorgará una "Constancia de Participación” al Congreso, firmada y con el logotipo de (todas) la(s) Institución(es) organizadora(s) y colaboradora(s).
La constancia y los derechos a poder presentar la ponencia para su posible publicación se concederán a los participantes que se hayan inscrito. Todas las notificaciones acerca de la recepción de resúmenes, texto completo y resolución del Comité Científico se realizarán por correo electrónico.
PROPUESTA DE PUBLICACIÓN DE LA PONENCIA Y CONFERENCIA EN LIBRO COLECTIVO SOBRE UN TEMA DEL CONGRESO DE EDUCACIÓN
El ponente o conferencista debe presentar el texto con el que ha participado en el congreso cumpliendo con los formatos solicitados para la publicación ("Normas de Publicación en Libro"), tras haber sido aceptado en el arbitraje, por pares ciegos, y habérsele confirmado su selección por parte del comité organizador o del director del congreso, el autor debe aportar un apoyo económico destinado al Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina (no directamente al libro), para la edición del libro colectivo sobre un tema tratado en el Congreso, que se publican con el apoyo institucional (no económico) de diferentes instituciones académicas y de investigación de prestigio nacional e internacional.
Los autores de textos colectivo deben apoyar a la edición individualmente, es decir cada uno de los coautores deben hacer frente al mismo tipo de apoyo de $4500.00 como autores de capítulo de libro.
La ponencia puede proponerse para publicarse como capítulo de libro siguiendo los lineamientos de forma no de fondo establecidos en las "Normas de publicación en libro"; en cambio, para la publicación como artículo, no puede hacerse con el texto de la ponencia, sino debe ser totalmente original. En ambos casos los textos son arbitrados, pero para el libro colectivo el haber sido seleccionado previamente para participar en el Congreso facilita para que sea admitido a formar parte de dicho libro.
En los textos colectivos, cada uno de los autores debe aportar el apoyo económico a la edición de forma individual y con la misma cuantía al resto de coautores. Gracias
APORTE ECONÓMICO DEL AUTOR AL CiECAL PARA LA EDICIÓN DEL LIBRO
LIBRO COLECTIVO
$ 4500.00 pesos mexicanos
El apoyo del autor al libro colectivo vale para pagar la corrección de estilo, diseño, edición e impresión del libro o revista, así como la distribución a una selección de bibliotecas e instituciones académicas y de investigación del mundo (México, Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, España...)
El apoyo del autor al libro colectivo vale para pagar la corrección de estilo, diseño, edición e impresión del libro, así como la distribución a una selección de bibliotecas e instituciones académicas y de investigación del mundo (México, Argentina, España...)
la propuesta de capítulo se puede adjuntar por el siguiente formulario o a través del correo ciecal@centro-ciecal.org
PROGRAMA tentativo DEL 7 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
Organizado por el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina (CiECAL) del
Centro de Investigación y de Estudios de América Latina A.C. en la sede para este Congreso presencial en el Espacio Cata, en la ciudad de México Distrito Federal
Celebración presencial del 7 al 9 de mayo de 2020
Versión online del 20 al 31 de mayo de 2020 en www.congresos-online.com (de CiECAL)
La fecha máxima para el envío de los resúmenes será hasta dos meses antes de iniciarse el congreso (6 de marzo) y las ponencias -con su texto completo- debe remitirse después de haber sido aceptado el resumen y haber cancelado la inscripción de apoyo al congreso, antes de un mes de iniciarse el congreso
PROGRAMA DEL 7 CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN tentativo
7 de octubre de 2020
Sede Espacio Cata, en ciudad de México Distrito Federal
8:00 Entrega de credenciales
9:00-9:30 Palabras inaugurales
9:30-10:30 Conferencia inaugural/magistral
Sala A
10:30-11:30 Ponencias sobre Educación
11:30-12:30 Ponencias sobre Educación
12:30-13:00 Break
13:00-14:00 Ponencias sobre Educación
14:00-15:30 Comida*
15:30-17:30 Seminario sobre Educación actual
Sala B
10:30-11:30 Ponencias sobre Temas libres
11:30-12:30 Ponencias sobre Temas libres
12:30-13:00 Break
13:00-14:00 Ponencias sobre Temas libre
14:00-15:30 Comida*
8 de octubre de 2020
Sede Espacio Cata, en ciudad de México Distrito Federal
Sala A
9:00-10:00 Ponencias sobre Educación
10:00-11:00 Ponencias sobre Educación
11:00-12:00 Ponencias sobre Educación
12:00-12:30 Break
12:30-13:30 Ponencias sobre Educación
13:30-15:00 Comida*
15:30-17:30 Seminario sobre Educación actual
Sala B
9:00-10:00 Ponencias sobre Temas libres
10:00-11:00 Ponencias sobre Temas libres
11:00-12:00 Ponencias sobre Temas libres
12:00-12:30 Break
12:30-13:30 Ponencias sobre Temas libres
13:30-15:00 Comida*
9 de octubre de 2020
Excursión*
8:00-10:00 Traslado de la ciudad de México a los restos arqueológicos de Teotihuacán, Estado de México
10:00-14:00 visita por los restos arqueológicos de Teotihuacán
14:00-15:30 Traslado de Teotihuacán a ciudad de México
15:30-17:00 Comida en la ciudad de México*
17:00-20:30 Excursión por la ciudad de México: visitando el Zócalo capitalino, la catedral, Museo de Bellas
Artes, Eje central, entre otros lugares típicos.
Del 20 al 30 de abril de 2022 tendrá lugar la celebración de la versión online del Congreso
La fecha máxima para el envio de los resúmenes será hasta dos meses antes de iniciarse el congreso y las ponencias -con su texto completo- debe remitirse después de haber sido aceptado el resumen y haber cancelado la inscripción de apoyo al congreso, antes de un mes de iniciarse el congreso. Se recomienda hacerlo lo antes posible para asegurarse la participación al Congreso