SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN
SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE SALUD
QUINTO MUNTICONGRESO INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO, HISTORIA, ECONOMÍA, POLÍTICA Y LITERATURA
SÉPTIMO SEMINARIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, SALUD, PENSAMIENTO, HISTORIA, ECONÓMIA, POLÍTICA Y LITERATURA
PROGRAMA
7 miércoles OCTUBRE DE 2020
Sesiones del Congreso de mañana y tarde (falta por elaborarse)
8 jueves OCTUBRE
Sesiones del Congreso y Seminario de mañana y tarde (falta por elaborarse)
9 viernes OCTUBRE
Visita por ciudad de México
9:00-13:00 Visita al Museo Nacional de Antropología
15:00-18:00 Visita al Museo de Bellas Artes
18:00-19:30 Visita a la Catedral
19:30-21:30 Visita por el centro de ciudad de México, por el Zócalo capitalino
ÍNDICE POR TEMAS
EDUCACIÓN
Aprendizaje
- ¿Español' eje rector de transversalidad, no una asignatura
Christiane Pieza Martí
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
- Estilos de aprendizaje de los estudiantes del segundo semestre de CONALEP "Mtra. Dolores Castro Varela" turno vespertino, 2016-2017
Martha Susana Hernández Larios
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
Mónica Goretti Gallardo Aguilar
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
Alejandro Rodolfo García Villalobos, José de Jesús Hernández Berumen
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
Raúl Armando Valadez Estrada
Director de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
Susana Cordero Dávila
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Razonamiento científico: ¿Cómo sabemos que sabemos cosas?
Mtro. David Pérez Guerra
México
Aprendizaje digital
- Instrucción del idioma español en un entorno de aprendizaje digital
Laura Méndez-Ortiz
Stanford University, Palo Alto, Estados Unidos
- Ambiente virtual de aprendizxaje para mejorar la competencia comunicativa lectora en los estudiantes colombianos
Edgar Edison Prieto Prieto
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Bullying
- El cyberbullying, cómo la era digital puede afectar a los universitarios
Jeysira Jacqueline Dorantes Carrión
Universidad Veracruzana, Xalapa, México
Comprensión lectora
- Elementos contextuales y su relación con la comprensión y aprovechamiento en alumnos de quinto y sexto grado de primaria
Dr. José Ángel Vera Noriega
Jesús Enrique Daniel Valenzuela
Massiel Robles Ceceña
Raquel Ochoa Martínez
Nadya Gudalupe Robles Félix
José Ángel Vera Noriega
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
Condicionantes externos de la educación
- El reto de mantener las aulas abiertas de manera virtual en tiempos de coronavirus
Verónica Ortega Gámez
Unidad Académica de Enfermería, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
Convivencia escolar
- Características de la convivencia escolar del Programa para jóvenes en extra edad y adultos del Colegio Diana Turbay I.E.D. Jornada fin de semana
Luz Angélica Vásquez Arango
Secretaria Colegio INEM “Santiago Pérez”. Colegio Diana Turbay I.E.D., Bogotá, Colombia
Curricula
- Rediseño del proyecto curricular basado en la orientación vocacional de los estudiantes de la institución educativa Camilo Torres
Angie Natalia Rubiano Niño
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
Institución Educativa Camilo Torres, Zipaquira, Colombia
Diagnóstico
- Diagnósticos de aspectos que repercuiten en los proceso creativos de estudiantes de tecnologís de la información y comunicación en Chiapas, México
Clemente Parra Xoxhitl
Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Autónoma de Querétaro, México
Didáctica
- El discurso pedagógico en la enseñanza de lenguas (español e inglés) en el contexto de la práctica pedagógica
Guillermo Hernández Ochoa
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia
- La gamificación como herramienta didáctica para facilitar el avance entre los niveles de decodificación Primaria y Secundaria en los procesos lectores de los estudiantes de Grado 20 del Colegio Bilingüe San Juan de Dios
Darwin Leonardo Carvajal Niño
Universidad Antonio Nariño, Colombia
- La mejora de la intervención didáctica en los docentes de las Escuelas Normales
M.E. Jorge Alberto Pacheco Casas
Dra. María Angélica Vela Zul
M.E. María del Refugio Murillo Arguijo
Escuela Normal de Torreón, Coahuila, México
Docentes
- Una estrategia de fortalecimiento para los docentes de ciclo 1 jornada tarde de la IEO El Bosque de Soacha en algunos conceptos, procesos básicos y didácticas de las matemáticas
José Albey Neira Medina
Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
- Nivel de estrés y perfil de docentes de inglés en instituciones educativas
Rafael Emiliano Sulca Quispe
Mario de la Cruz Paisig
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
- Pensamiento crítico y contructivismo: un proceso de reflexión docente
Judy Lizzette Ballén Martínez
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Educación a distancia
- Proyecto de educación a distancia: entorno, sitio y arquitectura
Marco Hernández Escampa
Daniel Barrera Feernández
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
Educación extraescolar
- ¿Cuántos somos fuera del aula universitaria? Un intento de medición de la demora y la deserción como dificultades que resisten en las instituciones en alumnos de Bioingeniería de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina?
María Paula Seminara
Universidad Nacional de San Juan, San Juan,Argentina
CONICET
Educación y nuevas tecnologías
- Nuevas tecnologías y educación: momento presente
Dr. Miguel-Héctor Fernández-Carrión
Centro de Investigación y de Estudios de América Latina, México
Egresados
- Caracterización de los egresados del programa de Ingeniería en Informática y su impacto en el medio (CO)
Gonzalo Gutiérrez Gómez
Pablo Emilio Cuenca Rivera
Decanatura de División de Educación Abierta y Distancia, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
E-Learning
- Facilidad de acceso y comunicación en curso de e-learning
Dr. Carles Dulsat Ortiz
Universidad Isabel I, Burgos, España
Emprendimiento
- Factores que influyen en la intención emprendedora en estudiantes universitarios de Medellín: un estudio de caso
Lucia Palacios Moya
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
Enseñanza en valores
- Enseñanza en valores en la Educación Superior
Dr. Francisco Javier León Correa
Director del Centro de Bioética de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
Estrategia didáctica
- Aceptación de la telemedicina como estrategia para el acceso a los servicios de salud: un análisis cualtitativo
Lucia Palacios Moya
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
- Actividades culturales, un pretexto para promover la expresión oral y escrita en el bachillerato
Natalia Alarcón Vázquez
Leticia Oralia Cinta Madrid
Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- Análisis de una política en lengua extranjera en una universidad pública en Medellín-Colombia: procesos de interpretación y apropiación de docentes y estudiantes
Profa. Nelly Sierra Ospina
Prof. Sergio Lopera Medina
Profa. Catalina Henao López
Victor Quintero Pulgarín
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Confianza y participación escolar: de la vulnerabilidad al entendimiento comunicativo
Dra. Adriana Andrade Estrada
Supervisora del nivel Preescolar. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, México
- Estrategia artística-pedagógica para el mejoramiento de la convivencia en el territorio de la escuela rural
Giovanna Lucia Sánchez Taborda
Universidad Antonio Nariño, Nariño, Colombia
- Estrategias para desarrollar la comprensión lectora en un grupo de cuatro grado de Educación Primaria
Dra. Adriana Domínguez Saldiver
Est. Janeth García Labreda
Escuela Normal "MIguel F. Martínez", Monterrey, México
- Estrategía de enseñanza de la morfología del aparato cardiorrespiratorio, con mesas anatómicas digitales en los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, en el año de 2020
MD. Esp. Salud Henry Efraín Rodríguez Muñoz
Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño,Colombia
- La importancia del juego en la educación infantil: una mirada a los curriculos de educación preescolar y educación inicial en Colombia (CO)
Sandra Marcela Durán Chiappe
Kelly Isbel Celis Bedoya
Facultad de Educación, Univervidad Pedagógica de Colombia
- Reescribiendo la literatura: Estrategia de lecto-escritura
Lic. Kenya Alejandra Durán Pedroza
México
- Taller para el aprendizaje de las matemáticas: una nueva forma de enseñar
Est. José Francisco Corpues Guzmán
Est. Brenda Nayely Troas García
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Ética
- Conciencia de estudiantes en servicio social
Dr. Raúl Natzu Madrid
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
Evaluación
- La evolución como estrrategia pedagógica para el aprovechamiento de los aprendizajes en educación superior
Mtra. Daniela E. Ozorio-Herrera
Dra. Ma. Guadalupe Rodríguez Bulnes
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
- Evaluación del riesgo de retraso en el neurodesarrollo de preescolares pertenecientes a una población con alta frecuencia de consumo de sustancias
Janeth Elena Araujo Cárdenas
Laboratorio de Investigación de Inmunología y Proteómica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Ciudad de México, México
- Necesidades de evaluación del perfil de egreso y su función social-laboral (CO)
Jéssica Uribe Navarrete
Doctoranda Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca, España
Formación
- Formación y desarrollo crítico creativo de los alumnos por competencias como alternativa educativa
Rodolfo Alberto Perea Cantero
Cepario, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
- La formación de los docentes como intelectuales: elementos que lo constituyen
Dr. Alejandro Pérez de Paz
Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 151 Toluca, México
Inteligencia emocional y bienestar
- Inteligencia emocional y bienestar subjetivo en adolescentes (CO)
Mag. Mercedes Nancy Jiménez Rosario
Dra. Inge Axpe Sáez
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco, España
Innovación
- Innovación docente en Arquitectura y Urbanismo. El huerto urbano Guanajuato
Dr. Daniel Barrera Fernández
Marco Hernández Escampa
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
Interculturalidad
- Educación intercultural y formación de formadores
Mónica Ruiz Quiroga
Universidad Pedagógica Nacional Colombia, Bogotá, Colombia
Pedagogía
- Pedagogía de la muerte en tiempos de la pandemia del covid-19 (CO)
Anabel Ramos-Pla
Universidad de Lleida, LLeida, España
Pedagogía no violencia
- Hacia una pedagogía de la no-violencia
Claudio Arturo Tzompantzi Miguel
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
Práctica docente
- El pensamiento estratégico de los estudiantes de licenciatura en educación preescolar en la práctica docente
Aher Reyes de la Rosa
Escuela Normal de Educación Preescolar, de la Universidad Nacional Autónoma de México
Responsabilidad social universitaria
- La responsabilidad social universitaria en estudiantes de la carrera en Psicología
Est. Carolina Vázquez Neri
Est. Cecilia Dolores García López
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
Vulnerabilidad
- Habilidades cognitivas en niños de 5 a 6 años en una zona urbano marginada
Est. Sandra Itzel Gallegos Zúñiga
Est. Dulce Anahí Ramírez Acosta
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Programa alternativo de promoción a la lectura con mamás en situación de vulnerabilidad social
Est. Beatriz Raquel Ramírez Escobedo
Est. Guadalupe Lizeth Galazarza Medrano
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
LITERATURA
Literatura y educación
- Reescribiendo la literatura: Estrategia de lecto-escritura
Lic. Kenia Alejandra Durán Pedroza
México
SALUD
Salud y educación
- Aceptación de la telemedicina como estrategia para el acceso a los servicios de salud: un análisis cualtitativo
Lucia Palacios Moya
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
- Estrategía de enseñanza de la morfología del aparato cardiorrespiratorio, con mesas anatómicas digitales en los estudiantes de tercer semestre de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, en el año de 2020
MD. Esp. Salud Henry Efraín Rodríguez Muñoz
Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño,Colombia
- Evaluación del riesgo de retraso en el neurodesarrollo de preescolares pertenecientes a una población con alta frecuencia de consumo de sustancias
Janeth Elena Araujo Cárdenas
Laboratorio de Investigación de Inmunología y Proteómica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Ciudad de México, México
- Factores que influyen en la intención emprendedora en estudiantes universitarios de Medellín: un estudio de caso
Lucia Palacios Moya
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
- Habilidades cognitivas en niños de 5 a 6 años en una zona urbano marginada
Est. Sandra Itzel Gallegos Zúñiga
Est. Dulce Anahí Ramírez Acosta
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Inteligencia emocional y bienestar subjetivo en adolescentes
Mag. Mercedes Nancy Jiménez Rosario
Dra. Inge Axpe Sáez
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco, España
- Nivel de estrés y perfil de docentes de inglés en instituciones educativas
Rafael Emiliano Sulca Quispe
Mario de la Cruz Paisig
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
- Pedagogía de la muerte en tiempos de la pandemia del covid-19
Anabel Ramos-Pla
Universidad de Lleida, LLeida, España
- La responsabilidad social universitaria en estudiantes de la carrera en Psicología
Est. Carolina Vázquez Neri
Est. Cecilia Dolores García López
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- El reto de mantener las aulas abiertas de manera virtual en tiempos de coronavirus
Verónica Ortega Gámez
Unidad Académica de Enfermería, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
ÍNDICE DE PONENTES
A
- Alarcón Vázquez, Natalia
Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- Andrade Estrada, Dra. Adriana
Supervisora del nivel Preescolar. Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, México
- Araujo Cárdenas, Janeth Elena
Laboratorio de Investigación de Inmunología y Proteómica del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Ciudad de México, México
- Axpe Sáez, Dra. Inge
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco, España
B
- Bailén Martínez, Judy Lizzette
Universidad Antonio Mariño, Bogotá, Colombia
- Barrera Fernández, Dr. Daniel
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
C
- Carvajal Niño, Darwin Leonardo
Universidad Antonio Nariño, Colombia
Celis Bedoya, Kelly Isbel
Facultad de Educación, Univervidad Pedagógica de Colombia
- Cinta Madrid, Leticia Oralia
Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Universidad Nacional Autónoma de México, México
- Cordero Dávila, Susana
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Corpues Guzmán, Est. José Francisco
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Cruz Paisig, Mario de la
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
- Cuenca Rivera, Pablo Emilio
Decanatura de División de Educación Abierta y Distancia, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
D
- Daniel Valenzuela, Jesús Enrique
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
- Domínguez Saldiver, Dra. Adriana
Escuela Normal "MIguel F. Martínez", Monterrey, México
- Dorantes Carrión, Jeysira Jacqueline
Universidad Veracruzana, Xalapa, México
- Durán Chiappe, Sandra Marcela
Facultad de Educación, Univervidad Pedagógica de Colombia
- Durán Pedroza, Lic. Kenia Alejandra
México
- Dulsat Ortiz, Dr. Carles
Universidad Isabel I, Burgos, España
F
- Fernández-Carrión, Dr. Miguel-Héctor
Centro de Investigación y de Estudios de América Latina, México
G
- Galazarza Medrano, Est. Guadalupe Lizeth
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Gallardo Aguilar, Mónica Goretti
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Gallegos Zúñiga, Est. Sandra Itzel
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- García Labreda, Est. Janeth
Escuela Normal "MIguel F. Martínez", Monterrey, México
- García López, Est. Cecilia Dolores
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- García Villalobos, Alejandro Rodolfo
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México- Gutiérrez Gómez, Gonzalo
- Gutiérrez Gómez, Gonzalo
Decanatura de División de Educación Abierta y Distancia, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia
H
- Hernández Berumen, Jpsé de Jesús
Director de la Unidad Académica de Docencia Superior de la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Hernández Larios, Martha Susana
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Henao López Profa. Catalina
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Hernández Escampa, Marco
Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, México
- Hernández Ochoa, Guillermo
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de La Salle, Bogotá Colombia
J
- Jiménez Rosario, Mag. Mercedes Nancy
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco, España
L
- León Correa, Dr. Francisco Javier
Director del Centro de Bioética de la Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile
- Lopera Medina, Prof. Sergio
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
M
- Méndez-Ortiz, Laura
Stanford University, Palo Alto, Estados Unidos
- Murillo Arguijo, M.E. María del Refugio
Escuela Normal de Torreón, Coahuila, México
N
- Natzu Madrid, Dr. Raúl
Universidad Autónoma de Sinaloa, México
- Neira Medina, José Albey
Universidad Santo Tomás, Bogotá Colombia
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
O
- Ochoa Martínez, Raquel
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
- Verónica Ortega Gámez
Unidad Académica de Enfermería, Universidad Autónoma de Zacatecas, México
- Ozorio-Herrera, Mtra. Daniela E.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
P
- Pacheco Casas, M.E. Jorge Alberto
Escuela Normal de Torreón, Coahuila, México
- Palacios Moya, Lucia
Institución Universitaria Escolme, Medellín, Colombia
- Parra Xoxhitl, Clemente
Universidad Tecnológica de la Selva, Universidad Autónoma de Querétaro, México
- Pérez Guerra, Mtro. David
México
- Perea Cantero, Rodolfo Alberto
Cepario, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México
- Pérez de Paz, Dr. Alejandro
Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 151 Toluca, México
- Pieza Martí, Christiane
Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
- Prieto Prieto, Edgar Edison
Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia
Q
- Quintero Pulgarín, Víctor
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
R
- Ramírez Acosta, Est. Dulce Anahi
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Ramírez Escobedo, Est. Beatriz Raquel
Facultad de Pscología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Anabel Ramos-Pla
Universidad de Lleida, LLeida, España
- Reyes de la Rosa, Aher
Escuela Normal de Educación Preescolar, de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Robles Ceceña, Massiel
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
- Robles Félix, Nadya Guadalupe
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
- Rodríguez Bulnes, Dra. Ma. Guadalupe
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México
- Rodríguez Muñoz, MD. Esp. Salud Henry Efraín
Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño,Colombia
- Rubiano Niño, Angie Natalia
Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
Institución Educativa Camilo Torres, Zipaquira, Colombia
- Ruiz Quiroga, Mónica
Universidad Pedagógica Nacional Colombia, Bogotá, Colombia
S
- Sánchez Taborda, Giovanna Lucia
Universidad Antonio Nariño, Nariño, Colombia
- Seminara, María Paula
Universidad Nacional de San Juan, Argentina. CONICET
- Sierra Ospina, Profa. Nelly
Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
- Sulca Quispe, Rafael Emiliano
Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú
T
- Troas García, Est. Brenda Navely
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Tzompantzi Miguel, Claudio Arturo
Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México
U
- Uribe Navarrete, Jéssica
Doctoranda Instituto Universitario de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca, España
V
- Valadez Estrada, Raúl Armando
Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", México
- Vásquez Arango, Luz Angélica
Secretaria Colegio INEM “Santiago Pérez”. Colegio Diana Turbay I.E.D., Bogotá, Colombia
- Vázquez Neri, Est. Carolina
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
- Vela Zul, Dra. María Angélica
Escuela Normal de Torreón, Coahuila, México
- Vera Noriega, Dr. José Ángel
Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo, México
ASISTENTES registrados
P
- Prof. Pablo David Palomo Esquivel
Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México
R
- Johan Sebastián Rodríguez Alarcón
Institución Educativa Camilo Torres, Zipaquira, Colombia
INSTITUCIÓN ORGANIZADORA
México
Centro e Investigación de Estudios Comparados de América Latina
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Argentina
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
- Universidad Nacional de San Juan, San Juan
Chile
- Universidad de Chile, Santiago de Chile
Colombia
- Colegio Diana Turbay I.E.D., Bogotá
- Decanatura de División de Educación Abierta y Distancia, Universidad Santo Tomás, Bogotá
- Facultad de Educación, Univervidad Pedagógica de Colombia
- Institución Educativa Camilo Torres, Zipaquira
- Institución Universitaria Escolme, Medellín
- Universidad Antonio Nariño, Bogotá
- Universidad Antonio Nariño, Nariño
- Universidad de Antioquia, Medellín
- Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá
- Universidad Pedagógica Nacional Colombia, Bogotá
- Universidad de La Salle, Bogotá
- Universidad Santo Tomas, Bogotá
España
- Universidad Isabel I, Burgos, Castilla la Nueva
- Universidad de Lleida, LLeida, Cataluña
- Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU), Álava, País Vasco
Estados Unidos
- Stanford University, Palo Alto
México
- Centro de Estudios Educativos y Sindicales de la Sección 54 del SNTE (CEEyS), Hermosillo
- Centro de Investigación y de Estudios de América Latina
- Cepario, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco (UAM-X)
- Escuela Nacional Preparatoria, Plantel 2, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Escuela Normal de Educación Preescolar, de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Escuela Normal "MIguel F. Martínez", Monterrey
- Escuela Normal de Torreón, Coahuila
- Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de San Luis Potosoí
- Facultad de Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Ciudad de México
- Unidad Académica de Enfermería, Universidad Autónoma de Zacatecas
- Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca
- Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Monterrey
- Universidad Autónoma de Querétaro
- Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán
- Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas"
- Universidad Iberoamericana, Ciudad de México
- Universidad Pedagógica Nacional Unidad UPN 151 Toluca
- Universidad Tecnológica de la Selva
- Universidad Veracruzana, Xalapa
Perú
- Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima
ACTIVIDADES CULTURALES Y EXCURSIONES
Visita por ciudad de México
9:00-13:00 Visita al Museo Nacional de Antropología
15:00-18:00 Visita al Museo de Bellas Artes
18:00-19:30 Visita a la Catedral
19:30-21:30 Visita por el centro de ciudad de México, por el Zócalo capitalino
La actividad solo incluye ir en excursión en grupo, la opción del trasporte colectivo no está contemplada (quien estuviera interesado en que se le gestiona el transporte colectivo de la excursión (tiene costo) debe indicarlo en "Contacto"
PARA CONOCER LAS CONCIONES Y FORMA DE INSCRIBIRSE A LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS-CULTURALES-EXCURSIONES DEBE DAR UN CLIC EN EL BOTÓN DE ACTIVIDADES QUE LE TRASLADARÁ A LA WEB DE ACTIVIDADES DE CiECAL (CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIOS COMPARADOS DE AMÉRICA LATINA)
Por las circunstancias especiales que se vive por la crisis mundial de salud la versión presencial del presente Congreso se pospone a Espacio Cata en ciudad de México del 7 al 9 de abril de 2021. El 7 del presente mes de octubre tendrá lugar en la plataforma ZOOM la versión Video-Conferencia del presente Congreso e incluso los ponentes que lo quiera pueden participar igualmente en la version online en congresos-online.com juntos a los ponentes de los otros dos Congresos de CiECAL que tendrán lugar del 20 al 30 del presente mes de octubre 2020