Las aportaciones que se presenten al congreso pueden acogerse a las dos modalidades contempladas:
– Ponencias de temática libre.
– Ponencias vinculadas a cada uno de los Simposios.
La participación al congreso está abierta a cualquier investigador, docente y estudiante de Licenciatura y Postgrado en las diferentes áreas de conocimiento de cada congreso, para lo cual tiene que inscribirse (a la dirección que se adjunta) enviando un resumen de la ponencia antes de la fecha de finalización de plazo que se indique en cada congreso, señalando el Simposio al que se adjunta su propuesta.
En cualquier caso, deberán ser inéditas y de carácter científico o profesional. Las ponencias aceptadas por cada presidente de mesa, deben estar completas y enviadas antes de la fecha que se marque en cada congreso.
El número de aportaciones no será superior a dos para una misma persona o equipo de trabajo, al margen de su modalidad. Las aportaciones serán en español y se acompañarán de la dirección profesional y un breve currículo (máximo diez líneas de texto).
Las aportaciones completas deberán enviarse indicando “Congreso (con el que corresponda en cada caso)” a través de correo electrónico.
Características de la participación
Los resúmenes y las ponencias es igual que la del congreso presencial, la diferencia fundamental es que en vez de intervenir con la ponencia de forma presencial lo hará vía internet.
Constancias de participación
Al final del congreso online se le concederá una Constancia de Participación a todos los ponentes y asistente inscritos al congreso.
Publicación de ponencias
Las ponencias online, al igual que las ponencias mostradas en el congreso presencial, al estar inscritas tendran derecho a ser arbitradas para su publicación, a petición del autor o autores, en un Libro colectivo sobre el tema del Congreso o en la Revista Vectores (véase las condiciones de la “Publicación de Ponencias” y “Normas de publicación en libro” y “Normas de publicación en revista”).
Ventajas del congreso Online
El Congreso online se ha pensado para la participación de los investigadores que por razones de lejanía de la sede central del congreso (fundamentalmente México), así como por motivos laborales o económicos (gastos de traslado, etc.) le resulta difícil asistir presencialmente, pero si pueden hacerlo vía internet.
Son dos formas distintas de intervenir en eventos científicos, que se complementan.